lunes, 30 de noviembre de 2015

Trasnochar

mi mete está muy lógica
como para escribir poesía
desorientada 
tratando de nadar aguas tormentosas
con criaturas que como ventosas
tratan de pegarse a mi alma...

Ratos aciagos gorgotean en mi cerebro aturdido; palabras disparadas con saña y sin arrepentimiento retumban en mis oídos, también aturdidos, ¿qué puedo hacer para encontrar algo de calma? ¿Para encontrar mi lugar en el mundo?...

yo no puedo salvar vidas
con suerte mantengo la mía 
tu ya has salvado tantas
eso te pone en otra categoría
ahí lejos
tu eficazmente útil
y yo solo pienso y pienso...

Soy un hombre que se enamora demasiado, tengo una capacidad inmensa para hacerlo; soy un hombre al que le encantan las figuras femeninas, sus risas, sus voces, su cháchara y sus demás encantos; sin embargo se por experiencia que esto no es reciproco más bien lo contrario.

en las noches vienes 
te llevas la sonrisa de mi cara
mientras revoloteas por la cama
por todo el espacio que tienes
y de un momento a otro
escapas por la ventana
dejándome solo
¡oh melancolía!

la neblina nocturna me arrulla mientras me deslizo de apoco al cálido mundo de los dueños, a la otra realidad, el aroma de la brisa te aleja de mis pensamientos y su rumor dibuja una sonrisa en mi rostro..

moriré algún día
será como irme a dormir
ya no hablaran mal de mi
sin sentirse culpables
o un poco infames...

mis oídos ya están sordos para esas palabras hirientes, ya me trague muchas de niño, se que tengo una capacidad para amar infinita, infantil e incomprendida; yo amo como un perro, nada más porque si, por puro instinto, porque no se hacer otra cosa... porque si no amo muero..



  





 

lunes, 2 de noviembre de 2015

Los Dientes de la Buela

Originalmente escrito en 2012; aquí está tal cual lo parí, con errores y todo.

-Los Dientes de la abuela-

-¿Abuelita, por que no tienes dientes?-pregunta la niña mientras remoja su pan en  la leche.
-jejeje mi niña  hace tiempo que se me cayeron-la centenaria anciana mira a su nieta con ojos vidriosos y nublados por las cataratas. Ella le recuerda a sus hijas y a ella misma, a esa juventud que se fue.
-abuelita ¿y no te crecerán  otra vez?- la niña ladea su  cabeza mientras pregunta con cara de curiosidad.
-no mi niña, ya no me crecerán-a la abuela le encanta la curiosidad de su  nieta.
-¿a mi también se me caerán?- la pequeña no deja de mirar la curiosa boca sin dientes de su abuela.
-Si, pero aun  falta mucho- la abuela le acaricia con ternura  el pelo a la niña.
-los bebés tampoco tienen dientes ¿Eres como un bebé abuelita?-  bebe un largo trago de leche mientras mira la anciana sonreír.
-jajajjaja si casi soy como uno, así son las cosas  uno nace indefenso y muere indefenso- entonces recuerda con melancolía todo: los familiares que se han ido, la juventud y sus conflictos, pero sobre todas las cosas siempre recuerda a su marido, el siempre sonreía, asta en sus últimos días cuando su enfermedad lo consumía no dejo de sonreír, por eso ella siente  la obligación de sonreír, a pesar del dolor hay  que sonreír, no le daría el gusto a la muerte de llevársela con cara  de tristeza.
-abuelita no quiero que te mueras- la niña mira suplicante a la mujer de pelo blanco y desdentada, los ojos de ambas se ponen vidriosos.
-eso no se puede evitar pequeñita,  Dios decide cuando le toca a uno, aunque yo creo que el ya se olvido de mi porque ya estoy bien vieja y sigo aquí, asta mi Manuel se me fue y yo sigo aquí – una lagrima rebelde se escurre por la mejilla de la abuela- se olvido de mi-repite.
-Abuelita no estés triste, el  no se olvido de ti, lo que pasa es que  Diosito quiere que platiques con migo y que me cuides para que no me sienta solita- la anciana abraza ala niña, las lagrimas se escapan al fin de sus ojos y  después de mucho tiempo se siente con ganas de vivir.

martes, 15 de septiembre de 2015

En el ombligo de la luna

A través de la historia la gente que ha vivido en el territorio que hoy llamamos México ha vivido en un torbellino de incertidumbre; usados como carne de cañón y herramientas para lograr los objetivos de los que tienen hambre de poder.

 Primero fue el reinado mexica\azteca para con los pueblos mesoamericanos los cuales estaban sometidos y tenían que pagar tributos en comida, metales preciosos y gente(familiares, amigos vecinos) para sacrificios a los dioses; cuando llegaron los españoles estos pueblos sometidos vieron la oportunidad de liberarse del dominio azteca y algunos de ellos, como los tlaxcaltecas, se unieron a los conquistadores logrando el derrocamiento de los opresores prehispánicos; irónicamente el pueblo mexicano moderno se identifica más con los aztecas, que fueron casi extinguidos por lo que hay poca gente con sangre azteca, que con los tlaxcaltecas y demás pueblos que lucharon y sobrevivieron.

El tiempo pasó y los españoles impusieron su gobierno y sus costumbres, la mayoría de las veces a sangre y fuego(en especial en el ámbito religioso); la sociedad se dividió en castas y así pasaron los años hasta que un grupo de criollos con ambiciones de gobernar y hartos de ser dejados de lado por su condición de criollos decidió que era tiempo de cambiar el gobierno de la nueva españa; primero trataron de tener  autonomía y más tarde total independencia, una vez más los descendientes de los pueblos oprimidos por los aztecas, y que seguían oprimidos por los europeos, marcharon a una guerra por la libertad, por la independencia y después de muchas batallas y derrotas se llegó a un acuerdo, más que nada entre descendientes de españoles, en el que lograron la independencia.

Tiempo después llegó la guerra de reforma tanto liberales como conservadores usaron sus ideas y promesas de paz, esperanza y crecimiento para  poner a luchar a los mexicanos y así consolidar sus intereses políticos; de esta etapa sólo se pueden rescatar las leyes de reforma, lo demás fue destrucción y endeudamiento; todo para que apenas muriera Juárez, cosa que le impidió convertirse en un dictador, tomara el poder Porfirio diaz en un golpe de estado;  los decendientes de los pueblos indígenas y de los esclavos continuaron oprimidos.

Porfirio Diaz de consolidó en el poder, lo ató a él durante décadas; le habrio las puertas a la industrialización extranjera, construyó la infraestructura ferroviaria y todo ello gracias a el pueblo mexicano, esos mismos que descendientes de los que pagaban tributo a los aztecas, de los esclavos negros y amarillos que fueron arrancados de sus hogares para venir a morir en asciendas y minas en México. Por tanto no es de extrañarse que cuando Madero y los caudillos, ricos que deseaban quitar a Diaz para poder gobernar, llamaron a una nueva revolución pregonando libertad, igualdad y reparto de tierras, el oprimido pueblo mexicano acudiera. Al final la Dictadura porfirista fue derrocada y los caudillos se dedicaron a matarse entre ellos. Resulta irónico que hoy algunos mexicanos crean que lo mejor que le pasó a México fue la dictadura porfirista, que don Porfirio fue el mejor presidente o que nos hace falta "otro así".

De la fundación del PNR y su metamorfosis al PRI se vivió, se vive, una nueva dictadura capitalista\neoliberal hecha para  satisfacer intereses de empresarios extranjeros usando a políticos corruptos para aprobar sus leyes a modo y al pueblo mexicano,  mestizos de indígenas y esclavos, como mano de obra. Tristemente México jamás ha sido libre y soberano, sería irónico, y una patada en los huevos, que los mexicanos del futuro añorarán al PRI como hoy algunos añoran a Porfirio Diaz.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Amor conjugado

A veces pienso que el amor no se puede dar entre dos personas; como si no comprendiéramos lo que el amor es, siendo su concepto e interpretacion tan difusa como la definición de dios, cada quien los define como quiere, como le gusta y como le conviene.

Para mi el amor no es amor si no llena mi presente; cuando estas en una relación de pareja  te comprometes con el pasado y con el futuro; con el pasado al recordar momentos agradables mientras olvidas los incómodos, con el futuro al planear, o soñar con, más de esos buenos momentos; entre el pasado y el futuro el presente sólo cumple el papel de nexo, de sala de espera, sólo esta ahí hasta que llegue el futuro y pase a formar parte del pasado.

Contemplación, eso es un presente lleno; estar junto a alguien sin importar el pasado y sin esperar nada para el futuro. Sin embargo jamás he conocido a alguna persona que busque u ofrescs  esto, todos tienen sus planes y expectativas, todos idealizan el amor y al ser amado; no contemplan, adoran. Y tienen más miedo al dolor del final que ganas de ser plenamente amados.

Los humanos sufren mucho amando sin contenplacion, cuando se la pasan recordando y esperando,  y es ahí cuando aparece el arte; nada llena más el presente que leer un buen libro, escuchar una  melodía, escribir, practicar un deporte, hacer un sándwich;  porque todo en la vida es arte si se hace con amor, y si no sabes apreciar el arte menos serás capaz de entender el amor.  Por eso mejor ama lo que haces, tu vocación, y no te desveles por la gente que no sabe nada de amor. Llena tu presente.



martes, 14 de julio de 2015

Masoquistas

son masoquistas,
viven atrapados
en recuerdos que ya fueron,
en amores de ayer muertos,
y en quereres de hoy inciertos;

viven sufriendo por gusto
y amando por disgusto
llorando muertos del pasado
llevando flores al campo santo 
en un luto improvisado 

Se derrumban en llanto
y no comen y no aman
se desgarran el manto
esperando mientras tanto
los besos que aveces sanan 

son masoquistas que no aman,
no aman mas allá de sus mentiras,
mentiras victimistas 
sentimientos que engañan 

son masoquistas,
viven atrapados
en recuerdos que ya fueron,
en amores de ayer muertos,
y en quereres de hoy inciertos.








jueves, 9 de julio de 2015

Sobre la muerte

Los humanos sufrimos mucho cuando un ser querido muere; nos deprimimos; pasamos días, meses o años en duelo; y es normal, después de todo estábamos conectados emocionalmente a ésa persona y era importante para nosotros( miles de personas mueren a diario; no nos importa porque no les conocíamos y no teníamos conexiones emocionales con ellos por tanto no eran importantes para nosotros); mientras más fuerte la conexión emocional, la intimidad, más dolorosa es la partida. Pero, de nada sirve estar en un duelo permanente, de nada sirve torturarse una y otra vez recordando la muerte de esa persona y sin embargo lo hacemos una y otra vez, como torturándolos, en el fondo queremos que ese ser querido vuelva, en el fondo eso del cielo o el paraíso jamás termina de convencernos; y eso es lo que más duele, la incertidumbre de no saber que hay después. Sin embargo eso no justifica quedarse hundido y paralizado; bien dijo Sidartha Gautama " en la vida el dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional"; uno decide si revolcarse en el dolor de la pérdida o superar el dolor y continuar.
Y aunque ese ser querido ya no esté, aunque nos haya dolido y frustrado su partida, aunque nos hayamos quedado con tantos "te quiero", "te amo" o "eres importante para mi" por decirle debemos darnos cuenta que  la muerte no importa, lo importante es haber vivido; lo verdaderamente importante son esos momentos que pasaron juntos, esos nadie te los va a quitar y ni la misma muerte puede cancelarlos; si, puede que hoy ya no esté, pero vivió y eso es lo que vale; antes de nacer ¿dónde estábamos? Y después de morir ¿a dónde vamos?, es un retorno al origen, sea cual sea, la vida es un viaje y debes alegrarte de compartirlo con la gente que está, verdaderamente, contigo; la muerte es inevitable, pero eso le da más valor a la vida.

sábado, 13 de junio de 2015

conflicto humano

El conflicto humano nace de una diferencia, de una división artificial que evita que veamos a los otros como iguales;Muchas de esas divisiones artificiales son evidentes y fáciles de adivinar: la religión, la ideología política o la clase social son los estratos en los que se divide habitualmente la masa humana. 

Desde que tenemos uso de razón nuestros padres, sin mala intención, nos inculcan ideas que nos condicionan para la vida adulta; una de esas ideas nos marca toda la vida, esta es la diferenciación entre hombres y mujeres, los padres siempre le dicen a los niños los juegos que deben jugar los niños, los colores que son de niños y las actitudes que son de niños(cuantas veces no le dijeron aun niño "los niños no lloran"), de igual manera se le imponen a las niñas los juguetes, colores y actitudes que, según los adultos, pertenecen a su genero; a partir de este momento el niño y la niña se dejan de ver como semejantes, se crea una división inconsciente donde alguien que era un semejante pasa a ser un niño o una niña y por ende dejan de verse como iguales; desde entonces el hombre y  la mujer se dejan de ver como humanos semejantes y pasan a pertenecer a grupos "diferentes", naciendo así todo conflicto entre hombre y mujer. Hay todo un mundo diseñado para cada uno de donde no pueden salir sin ser mal vistos por sus semejantes de genero; los hombres no ven a las mujeres como humanos sino como seres aparte y las mujeres los ven de la misma forma. Ha un dicho que va así: los hombres vienen de marte y las mujeres de venus. Es verdad que somos diferentes biológica y psicologicamente pero eso no nos quita lo humanos, la etiqueta de hombre y mujer forma parte del proceso de división al que nos vemos sometidos pues nos educan para ser hombres o mujeres pero no para ser humanos.

Es el mismo caso para el patriotismo, las ideas religiosas, las actitudes deportivas y muchas de las interacciones sociales que nos parecen normales; todas van encaminadas a hacernos olvidar que somos humanos: el patriotismo te pone a la nación, una idea artificial, por encima de tu humanidad y terminas siendo mexicano, australiano, americano, español o cualquier otra nacionalidad, olvidándote así de ser humano; la religiosidad nos hace hijos de dios al cual defendemos sobre todas las cosas, incluso de otros humanos que creen en otros dioses; justas deportivas, modas, gustos musicales, todo busca que te cuelgues una etiqueta, cual sea menos la de "humano"; de esta manera tu eres, digamos, fulano, de tal país, seguidor de x religión y fanático de la música country; cada etiqueta te aleja de tu humanidad y de tus semejantes provocando así el aparentemente eterno conflicto humano.





Trabaja sin sentir culpa

Nos han enseñado, en este siglo, que el trabajo duro y la autoexplotación son un camino seguro y garantizado a la estabilidad e incluso a l...