miércoles, 10 de julio de 2019

Brisa

La brisa Sobre tu cara
Frescura de la mañana
Despierta recuerdos viejos
De la infancia lejana

Manías

Sentados al borde del fin
Enredados en las horas
Tras criaturas extintas
Nos llevan manías traidoras


domingo, 7 de julio de 2019

Eso que vino del mar



Las nubes se veían mar adentro, llenaban el horizonte con sus figuras brumosas, inquietas  y amenazantes; habían pronosticado un fin de semana de lluvias intensas, un gran inicio de la estación de lluviosa.

Martín estaba detrás del mostrador mirando las nubes que poco a poco se iban apoderando del horizonte; esperaba que la lluvia se desatará cuando  ya estuviera en casa y no antes, las calles de sus rumbos solían inundarse un poco; también detestaba andar brincando charcos.

Contra los deseos de Martin las nubes aceleraron su marcha, pronto un viento frío hizo volar la arena seca de la playa, incrementó la intensidad del oleaje y de un momento a otro comenzó la lluvia; una llovizna constante. El olor a humedad se apoderó del local de Martín, un pequeño puesto de comida cerca de la playa, los clientes se apresuraron a pagar sus cuentas y  a correr a refugiarse de la lluvia en los hoteles cercanos, la mayoría eran turistas.

Una vez el puesto se desocupo Martín se dispuso a limpiar la barra y a recoger las mesas antes de que se empaparan  por completo; terminó cuando el sol comenzaba a ocultarse, aún caía la lluvia acompañada por  el viento. Martín fue al armario que estaba al fondo del local, sacó unas botas de goma y un impermeable, los sacudió para quitarles el polvo, como si quisiera despertar dichos objetos de su letargo; vestido para la ocasión cerró el puesto de comida y se adentro en la lluvia y en la oscuridad que se apoderaba de la costa.

Salió de la playa caminaba por el boulevard, tenía el mar a la vista donde intrépidos surfistas trataban de encontrar una buena ola que montar, se detuvo a observarlos; eran unos siete, incluyendo dos chicas, pataleaban mar adentro para después es dejar que la ola adecuada los regresará a su punto de partida; quedó atrapado en su ir y venir, un relámpago distante lo saco de su trance, la llovizna apretó, el viento se tornó más intenso, las farolas que iluminaban la playa se encendieron, la noche estaba cayendo.

Gritos, chapoteos, maldiciones, Martín observó al grupo de surfistas regresar a toda prisa a la playa, gritaban "casi me agarra", se acercó para mirar, parecían pálidos, llenos de horror; los jóvenes llegaron a la orilla cargando sus preciosas tablas, señalaban la playa, la lluvia se intensificó acompañada de viento y relámpagos," entre las olas" se escuchó gritar a alguien, Martín observó las olas que señalaban, algo se acercaba a la playa muy rápido, expresiones de horror  y el  aliento contenido de los presentes anunciaban a eso que salía de entre las olas; era robusto, con una gran pinza de cangrejo por mano derecha y un par de tentáculos por izquierda, su torso era humano, medio putrefacto, su rostro torcido y de la cuenca de un ojo energía una antena como de insecto.

La cosa salió del agua dando chillidos, chasqueando la pinza y azotando el aire con sus tentáculos; en cuanto ubico al grupo de jóvenes lanzó un chillido que hizo temblar al grupo y se lanzó contra ellos, era muy rápido, antes de que pudieran reaccionar lla lo tenían encima; atrapó a uno de los jóvenes con sus tentáculos, trataba de agarrarlo con su pinza pero el chico usaba su tabla como escudo manteniéndola alejada de su carne. Los otros chicos tardaron un poco en salir del susto, la adrenalina corrió por sus cuerpos y rápidamente prestaron ayuda a su amigo golpeando con sus tablas y palos que había en la playa al monstruo que se negaba a soltar presa; la criatura chillo y sacudió su pinza como tratando de atrapar a sus agresores, los que siguieron atacando le, la criatura chillo aún más y, con un arrebato de fuerza increíble, empezó a andar hacia el agua sin soltar al mucho que gritaba y pataleaba.

Martin observaba la escena: una criatura salida del mar que arrastraba a un adolescente al mar mientras su grupo de amigos trataban de apalearla para evitarlo; carajito, dijo mientras apretaba los puños, busco entre la arena, halló una piedra y un palo, corrió a donde los jóvenes apaleaban al bicho que ya está dando sus primeros pasos en el agua, aprovechando el impulso que llevaba lanzó un grito, para que se hicieran a un lado, le dio de lleno a la cabeza de la bestia que aturdida soltó su presa y chasqueo la pinza al aire, ¡Denle en la cabeza! se escucho gritar a alguien, fue un caos, golpes de palos, tablas de surf, alguien que recogió la piedra de Martín; un rato después la cosa medio flotaba en las olas con la pinza aplastada por una piedra y la cabeza con palos incrustados en las cuencas oculares, los jóvenes y Martin yacían sentados en la arena, jadeando, llenos de cortes, moretones y marcas de ventosas.

Cuando se calmaron un poco empezaron a reír, algunos con lágrimas en los ojos, sabían que no volverían a ver el mar igual; todos tenían  preguntas en sus cabezas ¿Qué era esa criatura?¿Hay más de esas cosas ahí adentro? El destino les respondió, rápidamente.

Un relámpago partió el cielo, el trueno los hizo saltar en su lugar,un grito, uno de ellos señalando el mar; como corchos saliendo a flote, 1, 2, 6,10 cosas como el que acababan de matar emergían de entre las olas, chasqueando pinzas y azotando el aire, soltando chillidos, a coro del viento. Corrieron, a pesar de que estaban apaleados y cansados, se dispersaron en la noche; entre truenos, gritos horribles y chasquidos de, talvez,  pinzas o huesos quebrados, saltando charcos, empapado y lleno de horror Martín llegó a su departamento, aseguró la puerta, puso un ropero para taparla, corrió las cortinas y se acurrucó, escuchando el viento, los truenos,  el aguacero, un grito de horror distante y chasquidos, temblaba, sabía que lo encontrarían esas cosas que salieron del mar.

sábado, 6 de julio de 2019

La motivación

Yo no creo en el coaching, ni en el optimismo, ni en qué deseando o creyendo muy fuerte y con mucho empeño tus metas en la vida se van a cumplir, con mucho trabajo tal vez si, en fin, esas ideas no me motivan, pero si hay algo que me motiva y trataré de condensarlo en esta reflexión:

Vamos a estar aquí, en la tierra, entre 70 y 80 años, si somos afortunados y algo no nos mata antes. Existió una eternidad antes de nuestro nacimiento y existirá otra después de nuestra muerte(el universo tiene más o menos 14 mil millones de años, algo que nuestro cerebro destinado a vivir menos de 100 años no puede entender); nacimos condenados a morir y  también a vivir, por eso digo "estoy aquí desde que nací hasta que me muera y lo que ocurra en medio es ganancia", y en verdad lo creo; para mí, no se sus creencias religiosas o espirituales, hay de dos sopas, o estás vivo o estás muerto y como dije arriba hubo 14 mil millones de años antes de mi y habrán otros tantos después; la vida es ganancia, también es sufrida, difícil, dolorosa y a veces cruel; pero también es bella, placentera, llena de satisfacciones. La vida es ganancia porque es  mejor que estar muerto y no existir, no porque no crea en un cielo o en una vida después de la muerte, simplemente no tengo expectativas al respecto, ahí sí, que sea lo que Dios quiera.

La vida es ganancia y nosotros mismos la devaluamos cuando queremos hacernos con una "vida" llena de méritos, lujos y experiencias (cosa en la que tiene que ver mucho la mercadotecnia y el  consumismo), cuando sentimos que somos lo más importante del mundo, únicos, especiales y que merecemos todo; ahí empieza el sufrimiento, y en nuestro sufrimiento hacemos sufrir a los demás. Entonces todo nos ofende, nos enoja y parece que está en contra de nuestros ideales; ¡Vamos a morir! Y estamos aquí preocupados por cosas triviales, piensa, desde que naciste hasta que te mueras  la vida es un volado, cara o cruz, águila o sol, vivo o muerto; cualquier día de estos te vas a morir, si, pero piensa también ¿Estoy viviendo los días que no he muerto? Vives o sobrevives, la decisión está en tus manos; trabajas y conviertes los frutos de tu trabajo, dinero, en una palanca para que tus sueños y anhelos más humanos se cumplan o, la otra cara de la moneda, trabajas para ser mano de obra de otro, para ahí medio vivir, pobre, endeudado infeliz y desesperado.

En la naturaleza la vida conlleva una lucha, en la sociedad humana también; en la naturaleza la lucha es por mantenerse vivo, en la sociedad humana es una lucha de voluntad; tienes la voluntad suficiente para mantenerte en el camino que te ha de llevar a seguir  tus ideales y objetivos hasta alcanzarlos o la voluntad del mundo te vencerá y perderás el rumbo, la motivación y la fe; ¿vivirás por ti mismo? O dejarás que el mundo te imponga sus ideales.

Todos vamos a morir, gordos, flacos, altos, chaparros, feos, guapos, hombres, mujeres, todos; acaso saber esto no es un buen incentivo para tratarnos mejor, colaborar y hacernos la vida menos complicada entre nosotros.

La vida es un regalo, estás disfrutando cada momento como se disfruta trago a trago de un buen vino o la estás desperdiciando como se derrocha una botella barata; ¿qué valor le das a tu vida, disfrutarás cada momento o cuando se esté acabando buscarás aferrarte a ella con desesperación?



lunes, 12 de noviembre de 2018

De ficciones y compulsiones

Creamos ficciones para  protegernos.
¿A caso la realidad es una ficción creada por nuestros sentidos?
¿Cuánto desorden filtra nuestro cerebro a través de ellos?
¿Nuestra razón soportaría la realidad en crudo?
¿Experimentar la realidad en crudo nos regresaría a un estado primitivo?
¿Perderíamos la razón? O ¿Encontraríamos la iluminación al quedar libres de ficciones y engaños?

En la posmodernidad se han cuestionado, y derrumbado, muchas ficciones, mitos e instituciones; la gran masa que compone la sociedad occidental aboga, pide con ansias, por la "deconstrucción" de las creencias, valores y cultura.
¿Cuál es el objetivo de esta deconstrucción?
¿Se está buscando entender el mundo, la realidad en crudo? O ¿Esta deconstrucción responde más a un cambio en las corrientes del poder que buscan crear sus propias ficciones y mitos y con ellos alinearnos a sus intereses?

Si algo está claro para mí es que la 
Deconstrucción posmoderna está derrumbado  mitos e instituciones que dan solidez y seguridad a la mente humana (familia, espiritualidad, religión, ciencia, amor, filosofía, identidad cultural) y, a su vez, se está encargando de construir nuevas ficciones que crean disonancia cognitiva, pérdida de la identidad, indefensión...
Las generaciones nacidas en las últimas décadas tienden a ser incapaces de aceptar la crudeza de la realidad y la intentan distorsionar para hacerla más aceptable, inclusiva, ligth; la sociedad actual lejos de buscar la realidad tal y como es busca censurarla para que la "frágil" mente del individuo infantilizado no se lastime u "ofenda".
El individuo niega, teme, no comprende ni quiere comprender la realidad en crudo, es más, se le invita y premia por ser así, por ser negligente e ignorante.
Estamos recibiendo un bombardeo constante de ofertas para escaparnos de la realidad, de experiencias placenteras que nos tranquiliza y nos ayudan a evadir la batalla campal por la supervivencia, el dinero y el poder en la sociedad humana.

No hay tiempo para reflexionar
No hay tiempo para cultivarse, ni para la sabiduría, ni para entender la realidad...
No hay tiempo para tu familia,ni  para el amor, ni para tí, ni para Dios.
Ya vendieron tu alma
Sólo hay tiempo para trabajar, para ser eficiente, productivo, proactivo, positivo, para pensar como millonario, para ser tu propio jefe, para hacer de todo por dinero.

No hay tiempo; los billetes, los coches de lujo, el sexol salvaje, losviajes y todo ese amplio catálogo de placeres se te escapa de las manos como arena.

Esa es la nueva corriente de pensamiento, los nuevos mitos,las nuevas instituciones, las nuevas ficciones; en la carrera por el placer, el dinero y el poder, en la doctrina del consumismo, estamos dejando atrás el progreso cultural y humano que se había logrado tras dejar atrás un par de edades oscuras y dos guerras mundiales.
Se está deconstruyendo lo que le da identidad y hace único al ser humano para reconstruir de los restos un grupo de autómatas sin escrúpulos, productores y consumidores de lo que les manden sus amos de turno, de una cultura que los esclaviza.
Se está creando una humanidad que confía ciegamente en sus nuevos mitos y que ante la refutación o cuestionamiento de los mismos prefieren la negación o la censura, usando para ello el poder del estado.

En definitiva en estos tiempos donde todo te invita a escapar o evitar la realidad, hay que tener el coraje de renunciar a las ficciones y mirarla cara a cara; y así entender que a la realidad, la cruda realidad, no le interesan ni se va a doblegar ante nuestros berrinches y caprichos.



sábado, 31 de marzo de 2018

Simientos

En estos tiempos, donde el mundo alza la voz diciéndonos que todo es relativo, que los absolutos carecen de sentido y que no vale la pena aferrarse a nada o creer en nada, es necesario tener una base a la que sujetarse, una mitología personal que mantenga nuestra brújula orientada; sería lo mejor para mantenerse cuerdo,  libre de manipulación y con una mente sana; porque está bien tener una mente abierta, pero tampoco debes abrirla tanto como para que personas u organizaciones ajenas a tus intereses metan en ella lo que les plazca.

Ahora todo cambia de prisa, se estimula la necesidad de novedad, la corriente del mercado arrastra todo y lo convierte en un producto más, lo hace funcionar mediante la oferta y demanda; ya no solo son los productos y servicios, el mercado le pone precio también a las experiencias y  relaciones humanas; supongo que quieren que para ser "feliz" o sentirte "feliz" debas pasar por caja. Creo que al final todo lo que hace sentir pleno o alegre  al ser humano tendrá precio.

Esa es su visión del mundo; quieren una sociedad que busque la satisfacción inmediata a cualquier precio, que busque la felicidad (que convenientemente ellos han definido) y en este proceso, está guerra de egos, dónde no importa más que sentirnos más plenos que los otros, nos olvidaremos,  irónicamente, de esos otros; la sociedad de consumo te apremia, te urge, a experimentar todo para lograr la "plenitud", consumiendo todos los productos y experiencias(viajes, fiestas, libertinaje sexual) que te ofrecen, sin importar que tengas que lastimar a otros para obtener los recursos para pagar tu "felicidad".

Ya no importa nada más que la satisfacción inmediata, no importa el futuro, no importa el pasado y tampoco el presente; ¿Entonces que nos queda? ¿El estímulo constante, una sensación de insatisfacción que no podemos llenar ni con las mejores fiestas, ni con el sexo, ni con sustancias(que hacen que olvides un momento pero que después te deprimen y esto hace que busques más) ni con los productos milagrosos que nos venden?

Vivimos insatisfechos y  saturados; ¡hay tanto por hacer, tanto por conocer y la vida es tan corta! Vives engañado, te han apartado de lo más importante; de ti mismo y si no te conoces a ti mismo jamás podras estar bien con los demás, jamás podras estar satisfecho, jamás podras sentirte pleno.

Un ser humano sin bases, sin reglas, sin valores, sin principios o sin filosofía personal es como  una  hoja suelta en un huracán; acabará destrozado y sin rumbo. En esta era, que suelen llamar posmodernidad, si no te defines, si no creas simientos sólidos, serás barrido por el sinsentido, el mercado y una extensa maquinaria de manipulación mental; que busca hacer de ti solo un consumidor, un número, una estadística y en última instancia un ser inhumano y desentendido de sus semejantes.



martes, 28 de marzo de 2017

De La Angustia y El Asco



En estos tiempos el humano Vive angustiado; angustiado busca la felicidad, angustiado busca el éxito y angustiado busca ser alguien. Desesperados buscamos darle sentido o justificación a nuestra existencia, queremos que estar aquí valga la pena, que la existencia tenga un significado místico y trasendental.

Al hombre y la mujer modernos la realidad les produce asco, un asco por la crudeza de lo natural, a tal punto que se le da preferencia a relativismos sobre  la evidencia y la razón. Si no podemos inventarnos una fantasía que nos complasca siempre habrá alguien dispuesto a vendernos una; en estos tiempos las experiencias exitantes están al alcance del dinero y la "felicidad" tan anhelada, o almenos un placebo temporal, también.

Los humanos buscan amor en otros, no sólo en humanos sino en animales y objetos, porque no son   capazes de amarse a si mismos; buscamos que alguien más nos reconozca como bellos y valiosos porque, en el fondo nos sentimos horribles e inútiles; sentimientos insanos y posesivos que mal llamamos amor. ¡Que va a saber de amor una criatura tan horrible como el ser humano!, ¡que va a saber de amor un ser tan insignificante y soberbio!.

En la actualidad vivimos angustiados y asqueados buscando amor, Felicidad, éxito y libertad; y siempre habrá alguien dispuesto a vendernos ese humo sustancioso, ya se en efectivo o a crédito.

¡soy importante!
¡soy valioso!
¡mirenme soy exitoso!
¡tengo alguien que me ama!
¡existo!
¡mirenme que libre soy!

Aullan los simios angustiados
Claman con asco y espanto
Los tontos engañados

No somos nada y vamos a morir...
Entender esto me quita la angustia y el asco.



Trabaja sin sentir culpa

Nos han enseñado, en este siglo, que el trabajo duro y la autoexplotación son un camino seguro y garantizado a la estabilidad e incluso a l...